Ansiedad en los perros – síntomas y tratamiento

Sufrir de ansiedad no solo es cosa de los seres humanos, los perros también podrían padecerla. Por esa razón, es importante aprender a identificar ciertos rasgos o síntomas que nos puedan ayudar a detectarlo lo más tempranamente posible para poder buscar un tratamiento que los ayude a calmarlos.

Nuestros perros no pueden expresar sus sentimientos, no pueden hablar, no pueden golpear el teléfono o hacer berrinches. Entonces, ¿cómo podemos saber si están ansiosos?. Los signos de ansiedad en los perros son a menudo sutiles. De hecho, algunos comportamientos relacionados con el estrés imitan las travesuras de perros comunes y normales. En este artículo, dejaré algunas pistas que podrían indicar un nivel de estrés en ellos y por ende, si tu perro está sufriendo ansiedad.

Estimulación o agitación.

¿Te has percatado como tiembla tu perro antes, durante y hasta después de su baño?. Por dar un ejemplo. Ese movimiento de todo el cuerpo puede ser divertido y es bastante normal. A menos que, sea el resultado de una situación estresante. Por ejemplo, los perros suelen estar estresados y ansiosos ​​cuando visitan al veterinario. Al igual que sus dueños cuando acuden a un médico humano.

Muchos perros «tiemblan» cuando descienden de la mesa de examen y aterrizan en tierra firme. Los perros, como las personas, también caminan cuando están agitados. Algunos perros incluso, van y vienen por un camino repetido alrededor de la sala de examen mientras esperan al médico.

Gimiendo o ladrando.

La vocalización es la autoexpresión de los perros. Sin embargo, puede intensificarse bajo coacción. Los perros que tienen miedo o están tensos pueden quejarse o ladrar para llamar la atención o para calmarse.

Bostezando, babeando y lamiendo.

Los perros bostezan cuando están cansados ​​o aburridos. No obstante, ¿sabías que también bostezan cuando están estresados?. Un bostezo estresante es más prolongado e intenso que un bostezo somnoliento. Los perros también pueden babear y lamer en exceso cuando están nerviosos.

Cambios en ojos y oídos.

Los perros estresados como las personas estresadas, pueden tener pupilas dilatadas y parpadear rápidamente. Pueden abrir mucho los ojos, más de lo habitual lo que les da una apariencia sobresaltada. Las orejas que generalmente están relajadas o alertas, se clavan contra la cabeza.

Cambios en la postura corporal.

Los perros normalmente soportan un peso uniforme en sus cuatro patas. Cuando un perro sano sin problemas ortopédicos cambia su peso a sus patas traseras o se encoge, puede estar exhibiendo estrés. O cuando tienen miedo, los perros también pueden doblar la cola o volverse bastante rígidos.

Caída de pelaje.

Los perros cuando se ponen nerviosos suelen «soplar su pelaje». Además, los perros también suelen perder mucho pelo cuando visitan la clínica veterinaria. Aunque es menos notable en entornos externos, como por ejemplo, visitar un nuevo parque para perros, el desprendimiento aumenta cuando el perro está ansioso.

Jadeo.

Los perros jadean cuando tienen calor y cuando están excitados o estresados. Si tu perro está jadeando a pesar de que no ha tenido actividad física que justifique su agitación. Puede que ese jadeo signifique ansiedad.

Cambios en las funciones corporales.

Al igual que las personas, los perros nerviosos pueden sentir un impulso repentino de ir al baño. Cuando tu perro orina poco después de encontrarse con un nuevo amigo peludo. Puede estar marcando territorio y reaccionando a la tensión simultáneamente.

El rechazo de los alimentos y la pérdida de la función intestinal también son indicadores de estrés.

Comportamiento de evitación o desplazamiento.

Cuando los perros se enfrentan a una situación desagradable podrían ignorar el hecho, a forma de escape. Pueden oler el suelo, lamerse los genitales o simplemente darse la vuelta. Ignorar a alguien puede no ser cortés, pero seguramente es mejor que ser agresivo. Si tu perro evita la interacción con otros perros o personas, no fuerces el problema. Respeta su elección.

Comportamiento de ocultación o escape.

Podría ser una extensión de la evitación que comentábamos líneas arriba. Algunos perros tensos literalmente se mueven detrás de sus dueños para esconderse. Inclusive, pueden empujar a sus dueños para pedirles que se muevan. Como medio de escape, pueden participar en actividades de diversión como cavar o dar vueltas, o pueden escabullirse detrás de un árbol o un automóvil estacionado.

Y quizás el más difícil y molesto.

La destrucción.

Es esa compulsión por morder y destruir las cosas, y no hablo de un típico juego. Sin embargo, estamos todos de acuerdo que la destrucción no es una opción. ¿Te has percatado de que cada vez que sales y lo dejas solo, al volver a casa te encuentras con su collar mordido y cortado en la mitad?. Quizá la víctima fue un pedacito de tu cortina, una de las mangas de tu casaca, o un pedazo de alfombra. El hecho es que, esto pasa cada vez que sales y se queda solo.

No puedes dejar de leer:

¿Cómo ayudarlos a manejar el estrés?.

Para poder diferenciar los signos de estrés del comportamiento normal, debes estar familiarizado con el comportamiento regular de tu perro. Sólo así, podrás saber si se está lamiendo los labios porque está ansioso o porque quiere un regalito o un mimo tuyo.

Te va a interesar leer:

Cuando esté relajado, tendrá orejas semi erectas o orientadas hacia adelante, una boca suave y ojos redondos. Distribuirá su peso de manera uniforme en las cuatro patas.

Distinguir el comportamiento normal de los signos de estrés te ayudará a despejar rápida y efectivamente una situación incómoda.

  1. Si tu perro está estresado, lo primero será ayudarlo a deshacerse del evento estresante. 
  2. Encuentra un lugar tranquilo para que se reagrupe. Resiste el impulso de consolarlo. Esto solo confirmará que sus temores están justificados y puede hacer que tenga menos confianza en el futuro. 
  3. Recuerda, nuestros perros son un mundo diferente al humano. Si deseas mimarlo con caricias o golosinas, haz que se las gane primero. Realiza una actividad de enrutamiento, es decir, dale un comando, por ejemplo: Sentado. Responder a los comandos de rutina distrae al perro y le proporciona una sensación de normalidad. Es asombroso lo reconfortante que puede ser para un perro preocuparse por sentarse, distrayendo por un instante la situación estresante.
  4. Si tu perro se estresa constantemente, sobretodo sin aparente causa que puedas notar, consulta con tu veterinario. Después de asegurarse de que el comportamiento de tu perro no tenga una base médica. El médico de tu perro puede derivarlo a un entrenador o un especialista en comportamiento canino para evaluar los problemas relacionados con el estrés.
  5. Al igual que con los humanos, el ejercicio puede ser un gran reductor del estrés. Las actividades físicas como caminar o jugar a la pelota te ayudan a ti y a tu perro a liberar la tensión. También es bueno proporcionarle a tu perro un lugar seguro en el hogar donde pueda escapar de situaciones de ansiedad. Todos disfrutan de un lugar tranquilo para relajarse.

Y, finalmente, recuerda que el estrés no siempre es malo. El miedo es una emoción relacionada con el estrés que nos lleva a evitar situaciones potencialmente peligrosas. Entonces, el estrés en realidad puede ser un protector.

De todos modos, el estrés es parte de la vida cotidiana para nosotros y nuestros perros. En consecuencia, debemos aprender cómo lidiar con él de la mejor manera.

¿Qué sucede cuando la ansiedad en los perros no se trata?

Es importante tratar la ansiedad en su perro para evitar que alcance niveles peligrosos.

«Un perro que comenzó levemente ansioso, puede empeorar en términos de aumentar su ansiedad. Llegando hasta destruir los muebles, auto lesionarse. Inclusive, escapar de casa», dice el Dr Nguyen. «Algunas personas piensan que el perro está haciendo estos comportamientos deliberadamente y ‘solo siendo travieso’, por lo que terminan siendo abandonados.

Y esto precisamente es lo que no queremos.

Fuente:

Etiquetas:

1 Comentario
  1. […] calmar la ansiedad de tu perro?. En el artículo anterior, tratamos la ansiedad en los perros, sus síntomas y unas pinceladas sobre cómo tratarlos. Sin embargo, en este artículo quiero expandirme un poco […]

Deje una respuesta

EL BLOG DE PEPITA
Reset Password