Castrar o esterilizar a tu perro. ¿Qué es mejor?

Castrar o esterilizar a tu perro, ¿qué es mejor?. La castración y la esterilización son procedimientos que tienen como objetivo impedir la capacidad reproductiva en los perros y perras. Sin embargo, existen algunas diferencias importantes entre ambos:

Castración: La castración es un procedimiento que consiste en la extirpación de los testículos en los perros machos, y de los ovarios en las perras hembras. La castración puede ayudar a controlar la población de animales sin hogar, reducir la agresividad y mejorar la conducta en algunos perros, y también puede prevenir enfermedades hormonales relacionadas con la reproducción.

Esterilización: La esterilización es un procedimiento que consiste en la ligadura o sección de los trompas de Falopio en las perras, y en la ligadura de los conductos deferentes en los perros machos. Esto impide que los espermatozoides o los óvulos se encuentren y se fecunden, lo que significa que los animales no son capaces de reproducirse.

En resumen, la castración es un procedimiento más invasivo que la esterilización y también puede tener un impacto más significativo en los niveles hormonales y en la conducta de los animales. Ambas opciones son seguras y efectivas para prevenir la reproducción en los perros y perras, y la elección depende de las preferencias personales y las necesidades individuales de cada animal. Es importante hablar con un veterinario para determinar la mejor opción para cada caso. Con cualquiera de las dos opciones se consigue evitar la procreación indeseada.

Hablemos de Ventajas y desventajas de la castración

Perro Macho

La castración de un perro requiere cirugía y debe practicarla un veterinario. Esta técnica consiste en la extracción de los testículos del perro, dejando la bolsa escrotal vacía. Esta operación es irreversible. 

Ventajas:

  • Inhibe al macho del deseo sexual y evita los conflictos asociados.
  • Disminuye la posible dominancia del perro al cesar la producción de testosterona. 
  • Disminuye la probabilidad de enfermedades de próstata. 
  • Es más fácil socializar y educar a los perros al ser más mansos. 
  • Se llevan mejor con otras mascotas. 

Desventajas :

  • Como con cualquier cirugía.
  • Existe peligro con la anestesia el proceso de recuperación tardara mas que en la esterilización. 
  • Puede provocar obesidad si no se reestructura la dieta de forma apropiada. 

Artículo relacionado:

¿Cómo debo cuidar a mi perro recién operado?. El paso a paso de los cuidados post operatorios que tu perro necesita.

Perro Hembra

La castración de una perra es una cirugía delicada y solamente puede ser realizada por un veterinario. Existen en las hembras dos modalidades de castración. La primera se llama ovariectomía y consiste en extraer ambos ovarios de la perra. La segunda se denomina ovariohisterectomía, y se trata de extirpar los ovarios y el útero. 

Ventajas: 

  • Previene el cáncer de mamas y los tumores en los órganos reproductores. 
  • Al no producir hormonas desaparece el celo de las hembras. 
  • El carácter se vuelve mas amable. 

Desventajas: 

  • De igual forma existe peligro con la anestesia, como siempre sucede con cualquier cirugía. 
  • El proceso de recuperación tarda mas que en la esterilización. 
  • Puede provocar obesidad si no se reestructura la dieta de forma apropiada. 
Castrar o esterilizar a tu perro. ¿Qué es mejor?

Ventajas y desventajas de la esterilización 

Perro Macho

La esterilización es una modalidad quirúrgica menos invasiva que la castración. Sin embargo, solo pueden ser ejecutada por médicos veterinarios. Consiste en seccionar los conductos seminíferos (son las conducciones que conectan los testículos con el pene). 

Ventajas: 

  • Es menos invasiva que la castración. La recuperación es más rápida. 
  • Disminuye la posibilidad de enfermedades prostáticas. 

Desventajas: 

  • No se elimina la producción de hormonas.
  • No se elimina el deseo sexual en el perro. 
  • Si el perrito es es dominante, la esterilización no modificará su carácter. 

Perro hembra :

La esterilización de una perra consiste en la ligadura de las trompas de Falopio (los ovioductos). 

Ventajas: 

  • Cirugía menos invasiva. 
  • Recuperación más rápida. 
  • Disminuye la posibilidad de enfermedades de útero, ovarios y tumores mamarios. 

Desventajas: 

  • La perra continúa teniendo el celo. 
  • Atrae a los machos.
  • No se dulcifica su carácter. 

Periodos de recuperación 

Los periodos de recuperación entre ambas cirugías es bastante distinta:

Castración

  • Los machos suelen recuperarse completamente en 1 semana. 
  • Las hembras pueden tardar hasta 2 semanas en una recuperación total. 

Esterilización

  • Los machos suelen recuperarse entre 2 y 3 días. 
  • Las hembras se restablecen en unos 5 días. 

Una ves que ya sabemos las diferencias entre castración y esterilización, es decisión y responsabilidad de los dueños el elegir según las condiciones, situación y carácter de su mascota, siempre apoyados y avalados por la opinión y diagnostico de un médico veterinario. 

3 Comentarios
  1. […] nuestro artículo anterior, habíamos hablado sobre qué opción es la mejor para nuestros perros, si esterilizar o castrar, […]

  2. […] Notamos que, sus mamas se hinchaban como si de una perrita preñada se tratase, además de, su parte íntima, se veía hinchado también hasta un poco rojo. Pepa se lamía de rato en rato, se notaba que algo le causaba fastidio. Su actividad física bajaba en ese período de tiempo en que todo esto acontecía. Fue entonces que investigando un poco lo que podría causar estos síntomas en Pepa, llegamos a la conclusión que podría tratarse de Falsa Preñez, para esto llevamos a nuestra Pepa de visita médica. Allí el médico veterinario nos confirmó que efectivamente se trataba de Falsa Preñez y de hecho habíamos tardado en llevarla para esterilizarla. […]

  3. […] Es por ello la gran importancia de la esterilización o castración de nuestras mascotas. […]

Deje una respuesta

EL BLOG DE PEPITA
Reset Password