Relación entre la Comida Procesada y el Cáncer en Perros

La Relación entre la Comida Procesada y el Cáncer en Perros. En este artículo, vamos a explorar la historia de la comida procesada para perros, esa que muchos de nosotros les damos hoy en día, y por qué es importante considerar la incorporación de alimentos frescos en la dieta de tu peludo compañero.
Hoy en día, el 96% de los dueños de perros y gatos en todo el mundo alimentan a sus mascotas exclusivamente con comida comercial que se vende en tiendas, como las croquetas secas y envasadas.
Sin embargo, es fundamental comprender por qué es crucial añadir alimentos frescos, los que nosotros, los humanos, consumimos, a la dieta de tu mascota. Pero, ¿qué entendemos por «comida de humanos» en este artículo? Nos referimos a fuentes de carne, proteínas y ciertos vegetales y plantas. En ningún caso se incluyen cerveza, alcohol ni comida chatarra.
¿Por qué tanta gente se inclina por la comida procesada en lugar de considerar alimentos frescos en la dieta de sus mascotas?
Una de las razones más populares se origina en un antiguo mito que ha perdurado durante casi 50 años: la creencia de que darles a los perros las sobras de la comida de la mesa es dañino.
Si retrocedemos en el tiempo, descubrimos que esta creencia se consolidó poco después de la aparición de la comida procesada para perros. Los productores de alimentos para mascotas enfrentaron dificultades para persuadir a los dueños de perros de cambiar de la comida casera a comprar croquetas secas y comida procesada para perros.
En 1964, la industria de alimentos para mascotas y el PFI (Instituto de la Industria de Alimentos para Mascotas) se unieron para lanzar una de las campañas publicitarias más influyentes en la historia de las mascotas: «Prohibir que los perros reciban comida de humanos».
A través de miles de periódicos, revistas y estaciones de noticias, el público fue alertado sobre los peligros de darles sobras de la mesa o «comida de humanos» a las mascotas, y se enfatizó la importancia de alimentar a los perros con comida seca procesada comercial para mascotas.
Esta campaña de desinformación no solo tuvo éxito, sino que también ha tenido un impacto duradero. Cincuenta años después, muchos aún temen darles a sus perros algo más que comida seca envasada procesada.

¿Pero es adecuado alimentar a tu perro exclusivamente con comida procesada que se vende en tiendas y supermercados?
Según investigaciones recientes, la respuesta es un rotundo NO, especialmente dado el alarmante aumento de las tasas de cáncer en perros: uno de cada dos perros se ve afectado.
Un estudio realizado en la Universidad de Purdue en Scottish Terriers en 2005 arrojó resultados reveladores. Agregar vegetales frescos a las croquetas secas comerciales impidió o ralentizó el desarrollo del carcinoma de células transicionales (cáncer de vejiga). Los perros que consumieron verduras de hoja verde, como el brócoli, redujeron el riesgo de desarrollar cáncer de vejiga en un 90%. Los que consumieron vegetales de color amarillo o anaranjado, como las zanahorias, redujeron el riesgo en un 70%.
Entonces, ¿qué deberías hacer? Si bien es cierto que los gatos son carnívoros obligados y los perros son carnívoros facultativos (con la capacidad de incluir alimentos vegetales en su dieta), es esencial priorizar fuentes de proteínas a base de carne en su alimentación. Sin embargo, dado el entorno actual en el que el ganado es alimentado con granos genéticamente modificados y nuestro planeta está contaminado con pesticidas y productos químicos, la inclusión de alimentos frescos y orgánicos en la dieta de tu mascota puede ser esencial para desintoxicar su cuerpo.
En última instancia, una comunidad educada, informada e investigada de dueños de mascotas puede ejercer más presión sobre la industria de alimentos para mascotas para mejorar. Cuando los dueños de mascotas están mejor informados, pueden tomar decisiones más acertadas.
La próxima vez que consideres darle a tu perro comida en lata o galletas envasadas, piensa en cómo te sentirías si te obligaran a comer alimentos procesados secos durante toda tu vida. ¿Horrible verdad?, toma nota entonces de esta exquisita receta, ya compatiré más de las que le preparamos a Rex, Pepa y Colita.
Receta de Comida Casera para Perros: Pollo y Vegetales
Ingredientes:
- 2 pechugas de pollo sin hueso ni piel
- 1 taza de arroz integral
- 1 zanahoria
- 1 taza de espinacas frescas
- 1/2 taza de guisantes (pueden ser frescos o congelados)
- 1/2 calabacín
- 4 tazas de agua (aproximadamente)
Instrucciones:
- Comienza por cocinar las pechugas de pollo. Puedes hacerlo hirviéndolas en agua o cocinándolas al vapor. Evita usar aceites, especias o sal. Una vez cocidas, déjalas enfriar y córtalas en trozos pequeños.
- Mientras se cocina el pollo, en una olla aparte, hierve el arroz integral según las instrucciones del paquete. El arroz integral es una excelente fuente de carbohidratos y fibra para tu perro.
- Lava y pela la zanahoria y el calabacín. Corta ambos en trozos pequeños.
- En otra olla, hierve los guisantes y las espinacas durante unos minutos hasta que estén tiernos. Luego, escúrrelos y enjuágalos con agua fría para detener la cocción.
- Combina todos los ingredientes cocidos en un tazón grande: el pollo, el arroz, la zanahoria, el calabacín, los guisantes y las espinacas.
- Mezcla todo hasta que esté bien distribuido. Puedes agregar un poco de agua de cocción del pollo si la mezcla parece demasiado seca.
- Deja que la comida se enfríe completamente antes de servirla a tu perro.
- La cantidad de comida que debes dar a tu perro dependerá de su tamaño, edad y nivel de actividad. Consulta con tu veterinario para determinar la cantidad adecuada para tu mascota.
Esta receta casera proporciona proteínas magras, carbohidratos saludables y una variedad de verduras ricas en nutrientes para tu perro. Asegúrate de refrigerar las porciones no utilizadas y de mantener la higiene al manipular los ingredientes para mantener la comida fresca y segura para tu mascota. Se va a lamer hasta las pezuñas de lo rico que comerá!
Fuente:
Etiquetas: Comida procesada
[…] https://www.pepitademandarina.com/comida-procesada-produce-cancer-en-los-perros/alimentacion/65/ […]