
En nuestro artículo anterior, habíamos hablado sobre qué opción es la mejor para nuestros perros, si esterilizar o castrar, en ambas opciones existe un cuidado postoperatorio. En este artículo te daré una guía básica de cómo cuidar a un perro en el postoperatorio y todo lo que necesitas saber al respecto.
LAS PRIMERAS 24 HORAS
- En esta etapa, puede ser que la anestesia aún no haya sido metabolizada por completo y el animalito puede estar un poco mareado. Al empezar a despertar puede que balbucee a modo de llanto, no te asustes eso es normal.
- Deberás mantener a tu engreído en un lugar tibio, sin corrientes de aire.
- Los efectos de algunos anestésicos provocan que la temperatura corporal del perro (a) o gato(a) descienda un poco (hipotermia) y hay que ayudarlo a recuperarlo manteniéndolo tibio. Un cuarto cerrado, jaula cómoda son ideales.
- Si es temporada de frío, se le pueden brindar fuentes alternas de calor, como un calefactor o botellas de agua caliente envueltas en toallas. Puedes ponerle frazadas o mantas como camita, esto ayudará a mantenerlo tibio. Estas deben ser reemplazadas y /o lavadas para mantenerlas lo más limpias que sea posible.
PASADAS LAS 24 HORAS
Si pasadas 24 horas, lo sigues notando muy deprimido, con vómitos, mareado y no reacciona a estímulos simples como tu tono de voz, agua o alimento, debes informar de INMEDIATO a tu médico veterinario.
- Medicación: El médico veterinario prescribirá analgésicos-anti-inflamatorios y antibióticos vía oral a tu mascota. Probablemente la primera dosis sea vía intramuscular mientras aun este bajo el efecto de la anestesia.
Esta medicación no debería durar más de 7 días para los antibióticos. Y en el caso de antinflamatorios-analgésicos el periodo de medicación es aún más corto 3 días. - Debes asegurarte de que el uso de algún antibiótico sea prescrito o cubierto en todos los casos. La ausencia total asegura que la cirugía se infecte y traer complicaciones serias como una peritonitis, por dar un ejemplo.
Es la medicación común que se suele dar, sin embargo, dependerá mucho de la situación de tu mascota y por supuesto de tu médico veterinario, siempre recuerda él es el especialista. - Protección de la herida quirúrgica: Tu mascota deberá utilizar un collar isabelino o camisetas de algodón para evitar el lamido de la herida, debido a que podría llegar a infectarse.
- Vigilancia de la herida quirúrgica: Vigila la herida cuantas veces puedas al día, nunca te confíes.
La sutura debe verse limpia y sin ningún tipo de secreción. Así mismo cuidar la herida de la aparición de hematomas, si detectas algún cambio como antes mencionado acude inmediatamente a tu médico veterinario. - Cuidado y Limpieza de la herida: Puedes limpiarla con un poco de Betadine o algún otro liquido especial para heridas que tu veterinario te recete.
Recuerda también que la herida siempre debe estar seca y jamás húmeda la humedad puede provocar la proliferación de bacterias, las cuales podrían infectar la herida. - Dieta Blanda: Se recomienda que los primeros 7 días tu mascota mantenga una dieta blanda. También será normal que demore un poco en hacer popo. Esto se debe a que la intervención pudo causar un ligero estreñimiento. Si ves demora más de 2 o 3 días consulta con tu médico veterinario.
- Cuidado del entorno: los primeros días tras la operación hay que mantenerlo en un lugar tranquilo y evitar juegos o movimientos bruscos; estos podrían provocar la apertura de la herida. Se recomienda NO sacarlo a pasear.
- Retirada de los puntos de sutura: Este procedimiento lo debe realizar el médico veterinario de corresponder. Hay hilos de sutura que son re -absorbibles por el mismo cuerpo siendo así ya no será necesaria el retiro de suturas. Siempre pregunta a tu médico veterinario si es el caso.

Recuerda JAMAS auto-mediques a tu mascota bajo ninguna circunstancia.
No todas las medicinas hechas para humanos son viables para los animales y solo un medico veterinario te dirá que puede y que no puede tomar.
Fuente:
Etiquetas: Cuidados post Operatorios
[…] ¿Cómo debo cuidar a mi perro recién operado?. El paso a paso de los cuidados post operatorios que… […]
[…] Conoce que cuidados Post-Operatorios básicos necesita tu mascota […]
[…] ¿Sabes como cuidar a tu perro luego de una operación? […]