Coronavirus en perros – Síntomas y tratamiento

La Coronavirosis Canina o comúnmente llamado Coronavirus en perros, es una enfermedad viral intestinal, altamente infecciosa y de curso agudo que puede afectar a los perros de todas las edades pero sobretodo a cachorros.

El virus responsable es el Alphacoronavirus, este invade y se replica en las vellosidades del destino delgado atacándolas (células imprescindibles para la absorción de nutrientes) y causa la pérdida de la funcionalidad de las mismas, lo que provoca de forma súbita la diarrea y la inflamación del aparato digestivo. Periodo de incubación de 24 a 36 horas.

En los cachorros, el coronavirus canino, también llamado CCV, es la segunda causa viral más común de diarrea, siendo el parvovirus la más común. [1] Sin embargo, cuando el parvovirus suele ser mortal, el coronavirus suele ser mucho más leve y, a menudo, autolimitado en perros adultos.

Debido a que los cachorros tienen sistemas inmunitarios más débiles y carecen de la capacidad de recuperación de un adulto para combatir las infecciones, existe un mayor riesgo de deshidratación en un cachorro que podría poner en peligro la vida.

¿Cómo tratar el coronavirus en perros?

1.- Lleva los cachorros al veterinario. En los cachorros, el riesgo de complicaciones por el coronavirus (CCV) es mayor, ya que son más propensos a la deshidratación. Cualquier cachorro con diarrea que esté descolorido o que esté vomitando debe ser revisado por un veterinario. Del mismo modo, cualquier cachorro que tenga diarrea por más de 24 horas debe ser visto por un veterinario debido al riesgo de deshidratación.

Para comprobar si hay deshidratación, agarre la piel de la piel y levántela lejos de los hombros. Cuando sueltes la piel, debe volver a su lugar inmediatamente. Si puede ver que la piel vuelve a asentarse o se demora un segundo o más, el cachorro está deshidratado.

Si puede detectar la deshidratación de esta manera, entonces el perro puede necesitar líquidos por vía intravenosa para mantener su circulación y proteger la función de los órganos.
El cachorro también puede tener el tipo de CCV respiratorio, que se presentan con síntomas que parecen una infección respiratoria. Lleve a su cachorro al veterinario si tiene algún síntoma respiratorio.

2.- Tratar la deshidratación en los cachorros en casa. El tipo de CCV más preocupante es el virus que se presenta con síntomas digestivos. Debido a que los perros con el coronavirus con mayor frecuencia presentan diarrea, la deshidratación es el resultado más preocupante de una infección por CCV. Si le preocupa la deshidratación pero el cachorro no está clínicamente deshidratado, entonces asegúrese de que esté bebiendo líquidos. Si él se muestra reacio a beber líquidos, ayúdelo haciéndole beber agua con una jeringa suavemente en el hocico.

Dale un poco en el momento y con frecuencia, pero nunca rocíes el líquido rápidamente. Dale al cachorro la oportunidad de tragar para que el líquido no se inhale accidentalmente en los pulmones. [3] Si tiene acceso a un líquido de reemplazo de electrolitos, como Gluco suero Hidro para Perros, este pasará más fácilmente a través de la pared del estómago del perro que el agua y es mejor para prevenir la deshidratación.

3.- Alimentar al cachorro con comida blanda. Si su mascota ha tenido diarrea relacionada con el coronavirus canino, debe darle una dieta blanda que sea fácil para su estómago. Alimente poco y con frecuencia, como de cuatro a seis porciones pequeñas distribuidas a lo largo del día. [4] Una dieta de enteritis con receta es mejor que el pollo y el arroz, ya que contiene las vitaminas y los minerales que necesita un cachorro en crecimiento.

4.- Administre antibióticos al perro solo cuando haya una condición subyacente. Aunque pueda pensar que su perro necesita medicamentos para ayudarlo a mejorar, es posible que su perro no lo necesite. Es poco probable que los antibióticos hagan alguna diferencia ya que la infección es viral. Sin embargo, si tu cachorro está enfermo, el veterinario puede prescribir antibióticos para controlar cualquier infección secundaria que pueda haber desarrollado. [5]
Por ejemplo, si su perro tiene el tipo de CCV respiratorio, puede desarrollar una infección respiratoria que requiera antibióticos.

«Los antibióticos no son efectivos contra los virus, pero pueden ser útiles para controlar infecciones bacterianas.»

Ernest Ward, M.V – VCA Hospitals

Reconociendo los síntomas del coronavirus

1.- Manejar el coronavirus en perros adultos. El coronavirus no se puede tratar directamente porque es un virus y las drogas no son efectivas para matar virus. En los perros adultos, la infección generalmente no es peligrosa y la diarrea desaparecerá por sí sola después de 12 días aproximadamente.

En los perros adultos, debes controlar la diarrea proporcionando suficiente agua fresca para que el perro pueda reemplazar los líquidos perdidos y no se deshidrate. [6] Además, una dieta blanda como el pollo y el arroz, o una dieta comercial con receta diseñada para aliviar la gastroenteritis, puede acelerar la resolución del malestar estomacal. Divida la asignación diaria de alimentos en cuatro porciones y separe las cuatro comidas a lo largo del día.

Esté atento a los problemas digestivos. En un tipo de CCV, el principal signo de infección es la diarrea. La diarrea suele ser grave, explosiva y líquida, pero en general no contiene moco. [7] Las heces pueden ser verdes, amarillentas o incluso anaranjadas. Tu perro también puede experimentar vómitos. [8] La diarrea suele durar unos días.

Este tipo de CCV afecta el sistema digestivo, y este es el tipo más común de infección por CCV en perros. La diarrea por este tipo de CCV es el síntoma más común en los perros. Sin embargo, dado que la diarrea es un síntoma general con muchas causas posibles, solo porque el perro tenga malestar estomacal no significa que tenga coronavirus.

No te puedes perder esta lectura relacionada:

El virus mortal que podría matar a tu perro en un día. Conoce al mortal Parvovirus y la experiencia de mi cachorro Rex que sobrevivió al mortal Parvovirus.

2 Compruebe si hay problemas respiratorios. En el otro tipo de CCV, los problemas respiratorios son los síntomas más comunes. Las enfermedades respiratorias que puede causar el virus incluyen tos, estornudos y secreción nasal. [9] Si su perro tiene otros problemas respiratorios, puede terminar con neumonía. El coronavirus respiratorio es otro tipo de coronavirus canino. Este virus afecta el sistema respiratorio. Este tipo de CCV no es tan común como el tipo digestivo.

3 Observe si hay otros síntomas. Si bien los síntomas más comunes son diarrea y problemas respiratorios, su perro podría presentar otros síntomas. Por ejemplo, su perro puede volverse letárgico o deprimido. También puede tener fiebre o pérdida de apetito. Estos síntomas pueden apuntar a otras enfermedades, por lo que debe llevar a su perro al veterinario de inmediato para que lo revisen. Los síntomas del parvovirus y el CCV son muy similares. Sin embargo, el parvovirus es mortal, mientras que el CCV no lo es. Siempre debes llevar a tu perro al veterinario para obtener un diagnóstico correcto.

Aparentemente estos síntomas serán similares a los del PARVOVIRUS, el medico veterinario hará los exámenes necesarios para descarte y pronta medicación. aunque no se suele realizar el diagnostico de Coronavirosis porque, al ser una enfermedad menos intensa, la evolución suele ser buena con el tratamiento paliativo adecuado de los síntomas.

Tratamiento: Su tratamiento es de soporte, al igual que el caso del Parvovirus no existe cura para el Coronavirus, la única forma de combatirlo es tratando los síntomas aplicando antibióticos, terapia de fluidos, estimulantes del apetito, vitamina B, antieméticos, antidiarreicos, protectores de la mucosa intestinal.

¿Cómo se contagia el coronavirus canino?

El coronavirus canino se excreta a través de las heces, por lo que la vía de contagio mediante la cual esta carga vírica pasa de un perro a otro es a través del contacto fecal-oral, siendo un importante grupo de riesgo todos aquellos perros que presentan una alteración de la conducta llamada COPROFAGIA, que consiste en ingerir heces.

Una vez el coronavirus canino ha entrado en el organismo y se ha cumplido el periodo de incubación, ataca las microvellosidades del intestino (células imprescindibles para la absorción de nutrientes) y causa la pérdida de la funcionalidad de las mismas, lo que provoca de forma súbita la diarrea y la inflamación del aparato digestivo.

Coronavirus canino - Síntomas y tratamiento

Prevención:

Esta enfermedad se previene con el oportuno y correcto calendario de vacunación de nuestras mascotas.

Recuerda:

Ante cualquier anomalía que veas o sientas en tu mascota no dudes y llévalo de inmediato al medico veterinario, nunca esperes a que sea demasiado tarde. Solo el medico veterinario es el que le dará el tratamiento acorde según sus exámenes y criterio, jamás mediques a tu perro. Recuerda el medico veterinario es el profesional en la salud de tu mascota.

Fuentes:

Etiquetas:

4 Comentarios
  1. […] “El Coronavirus, aunque suele ser mas leve que el parvovirus, podría ser mortal” […]

  2. Very very good job and thanks for sharing such a good blog.

    Best regards,
    Lunding Duke

  3. Muchas gracias por tu articulo. Un cordial saludo.

Deje una respuesta

EL BLOG DE PEPITA
Reset Password