
Leishmaniasis sus síntomas y tratamiento. En este artículo revisaremos al detalle los síntomas y el tratamiento de la . Recuerda que, el aprender a identificar sus particularidades puede ser muy útil al momento de ayudar a tu mascota.
La Leishmaniasis es una enfermedad causada por un parásito llamado Leishmania, el cual se transmite por medio de la picadura de un mosquito llamado Phlebotomus que previamente ha picado a un perro infectado.
Esta enfermedad no se transmite a los humanos ni a otros animales por los perros.
Existen dos tipos de Leishmaniasis que pueden afectar a nuestros perros, la Leishmaniasis cutánea que afecta principalmente a la parte externa y visible del perro cómo la piel y el pelo, y la Leishmaniasis visceral la cuál ataca desde dentro, infectando órganos vitales del perro.
El saber qué tipo es la que afecta a nuestro perro es fundamental para poder aplicar el tratamiento que corresponde, aunque los tratamientos no son efectivos por completo, es por ello que es imprescindible detectar cuanto antes la enfermedad y tratarla.
1.-Síntomas de la Leishmaniasis cutánea
Los síntomas de la Leishmaniasis cutánea en perros son claramente visibles, podemos saber si un perro está infectado con un simple vistazo. Debemos tener presente que algunas enfermedades pueden provocar síntomas similares, por lo que antes de afirmar solo bajo sospecha que nuestro perro padece esta enfermedad siempre debemos confirmarla con un médico veterinario.
Los síntomas de la Leishmaniasis cutánea en perros son:
- Descamación de la piel alrededor de los ojos y la nariz, formando en ocasiones costras.
- Piel seca y quebradiza en la nariz y almohadillas de las patas del perro.
- Uñas anormalmente largas (crecimiento muy rápido) y quebradizas.
- Perdida de pelo provocando pequeñas calvas o calvicie generalizada por zonas, úlceras.
- Perdida de brillo en el pelo y descamación de la piel (similar a la caspa).
- Inflamación de ganglios (no es común, pero puede aparecer).
2.-Síntomas de la Leishmaniasis visceral:
Este tipo de Leishmaniasis, al no ser visible resulta ser más mortífera, ya que, las probabilidades de supervivencia dependen en gran parte de la pronta aplicación del tratamiento paliativo. Ataca a los órganos internos y habitualmente produce hemorragias, algunas de ellas defecadas a modo de diarrea.
Los síntomas de la Leishmaniasis visceral en perros son:
- Vómitos y diarreas injustificadas, con diarreas de color muy oscuro generalmente.
- Pérdida de apetito seguida de una gran pérdida de peso.
- Apatía y falta de ganas por realizar paseos, ejercicio o juegos.
- Tristeza, lloriqueo y dolor estomacal.
- Sangrado en la nariz.
Tratamiento para la Leishmaniasis
Una vez diagnosticada la leishmaniosis, se deberá llevar a cabo un tratamiento intensivo de un mes. La medicación puede ser inyectable o en forma líquida para mezclar con la comida.
Después de 30 días, el perro deberá seguir un tratamiento complementario consistente en la toma diaria de comprimidos vía oral durante 6 o 12 meses. Después, se deberán realizar controles periódicos para advertir posibles recaídas y restablecer la medicación cuando sea necesario.
Teniendo en cuenta que la leishmaniosis es, hoy por hoy, una enfermedad incurable, es imperativo combatirla con todos los instrumentos que disponemos. Cuantas más medidas se adopten para reducir el riesgo de infección y frenar el desarrollo de la enfermedad, más se reducirá el contagio y la propagación, pudiendo llegar a controlar el alcance cuantitativo y cualitativo de la misma.
Es necesario que toda la sociedad y en especial las personas al cuidado de perros, tomen conciencia de la gravedad del problema y actúen para solucionarlo. Las buenas prácticas diarias sumadas a los avances científicos son armas muy potentes con las que podemos proteger a nuestras mascotas de una enfermedad dolorosa, y muchas veces, mortal.
Prevención de la Leishmaniasis
Esta enfermedad se puede prevenir con una vacuna, la cual se puede aplicar a los cachorros sanos a partir de los seis meses de edad. Esta vacuna desarrolla inmunidad celular, enseñando al sistema inmune a defenderse correctamente del parásito, es decir, las células destruyen la enfermedad, así que la vacuna protegerá a nuestro perro cuando sea picado por un mosquito infectado.
«El tratamiento para la Leishmaniasis no es efectivo y la mayoría de los perros no pueden superarla, por ello es tan importante la prevención»
Se necesitan tres dosis el primer año de vacunación y se debe revacunar anualmente.
Hay que tener muy en cuenta que si el perro está padeciendo la enfermedad la vacuna no le servirá. También es importante recalcar que los animales solo pueden ser vacunados si gozan de buen estado de salud y que las hembras en embarazo tampoco pueden vacunarse.
La prevención de la leishmaniasis en perros no solo se puede llevar a cabo a través de la vacunación si no también con controles anuales de exámenes de sangre en regiones de alto riesgo para esta enfermedad, especialmente en zonas húmedas y en meses calurosos.
Otras medidas de prevención y protección ante la Leishmaniasis:
- Uso de collares antiparasitarios repelentes de mosquitos.
- Usar productos antiparasitarios externos regularmente que también actúa de repelentes.
- Fumigar en zonas con mayor actividad de mosquitos.
- Usar velas o espirales en las terrazas que espante a los mosquitos.
- Dentro de las casas es mejor usar enchufes que protejan a toda la familia como insecticidas eléctricos.
- Evitar visitar en verano zonas húmedas y pantanosas.
- Usar mosquiteras en las ventanas de las casas de campo y playa.
- No pasear con tu mascota cerca de los ríos o zonas húmedas al atardecer ya que aumenta la actividad de los mosquitos a esas horas cuando cae la noche.
- La actividad de los mosquitos aumenta durante la noche, así que es mejor que el animal duerma en casa.
→ TIPS (a discreción del Médico Veterinario) :
Se ha visto que el acompañamiento del tratamiento Leishmaniasis farmacológico con una dieta adaptada a las necesidades de estos perros mejora el progreso del animal. Concretamente, estudiaron los efectos de una dieta con las siguientes características:
- Elevado contenido de antioxidantes como estimulante inmunitario.
- Niveles de proteína adecuados para animales adultos de elevado valor biológico, para ayudar a la recuperación de masa muscular minimizando los efectos negativos a nivel renal.
- Alta digestibilidad y palatabilidad para ayudar a la recuperación de peso.
- Reducido contenido en bases púricas para prevenir la formación de cálculos de xantina, como efecto secundario del tratamiento Leishmania canina con allopurinol.
Fuente:
Etiquetas: Leishmaniasis