
El Parvovirus es la enfermedad viral y mortal más común entre los perros. El Parvovirus ataca principalmente a los cachorros, sobretodo si estos no han sido vacunados y han sido separados a muy temprana edad de sus madres. En este artículo, explicaré de qué se trata el Parvovirus, los síntomas y daré tips importantes basados en mi experiencia propia, para ayudarte a que puedas identificar a tiempo este mortal virus.
¿Como Ataca el Parvovirus?
Este virus altera las vellosidades intestinales y se manifiesta clínicamente con diarreas sanguinolenta y malolientes, junto con un deterioro del estado general del animal. El periodo de incubación es aproximadamente 5 días.
Síntomas del Parvovirus en los perros
- Inapetencia: el perrito empezará a no querer comer, poco a poco se le irá totalmente el apetito, en un lapso de horas.
- Vómitos: en el mismo lapso de horas empezarán los vómitos y diarreas. Si el perro llego a comer o tomar agua vomitará todo. Incluso puede tener un vomito color amarillento de consistencia espesa con espuma blanquecina verde u otro tipo de tonalidad. Inicialmente pasan de ser acuosos y abundantes para luego con sangre.
- Diarrea: el pobre animalito sufrirá una diarrea severa totalmente liquida como agua. No necesariamente empezará con diarrea sanguinolenta sino que esta puede ser aparentemente sin sangre. Sin embargo, tendrá un olor fuerte.
- Deshidratación: Debido a las diarreas y vómitos
- Una gran decaída anímica: tristeza, pocas ganas de nada. Decaimiento.
- Debilidad total y generalizada: problemas respiratorios o jadeos, ojos secos.
- Fiebre: Siendo unas de las claves para detectar esta enfermedad respecto a otras con la misma sintomatología.
- En casos más graves, problemas en el corazón (sobre todo en cachorros menores a 6 meses).
¿Por que el parvovirus ataca más a los cachorros?
El parvovirus afecta a los perros jóvenes a partir de las 6 semanas al perder la inmunidad maternal. Es infrecuente en animales adultos porque ya están inmunizados por vacunación o infecciones subclínicas.
Además, la patogenia del virus requiere la presencia de factores moleculares presentes solo en células en mitosis, por lo que es indispensable que, el tejido a infectar esté en proliferación (como en el crecimiento, o las células del epitelio intestinal). La fuente de contaminación es la materia fecal de los animales que han contraído la infección.
Puede haber gran cantidad de virus en las heces fecales de los animales que sufren la enfermedad. El virus es resistente bajo condiciones climáticas extremas y puede sobrevivir durante largos períodos (6 meses a un año).

No te puedes perder:
Tratamiento:
Como suele pasar en enfermedades víricas, no existe una cura para el Parvovirus de forma directa. Sin embargo, la clave esta en tratar los síntomas, principalmente la deshidratación, que es lo que comúnmente produce la muerte del animal.
Entonces, revertir la deshidratación reponiendo los líquidos y electrolitos perdidos (ej. suero: Ringer lactato), controlando mediante medicación apropiada los vómitos y la diarrea, evitando las infecciones secundarias con la administración de antibióticos.
«Los perros enfermos deben mantenerse abrigados y con una buena alimentación, y deben separarse de otros perros.»
«El parvovirus afecta a los perros jóvenes a partir de las 6 semanas al perder la inmunidad maternal.»
Es esencial la limpieza y desinfección de las áreas donde los perros se alojan para controlar la dispersión del virus. Principalmente administrar antieméticos y antiácidos, además antidiarréicos y en lo posible los primeros dos días mantenerlos a dietas, para incorporarles comidas de a poco.
Toma en cuenta que los medicamentos orales serán en vano ya que el perro lo va a vomitar. Es necesario que, la medicación sea administrada vía intravenosa y durara por lo menos 3 días internado según la condición del perro y criterio del medico veterinario.
Mi TERRIBLE experiencia con el PARVOVIRUS
Rex tenia ya casi 4 meses, era un cachorro travieso y «tragón». Un buen día decidí enseñarle a caminar conmigo sin usar su correa, lo hizo bastante bien. En un afán de explorar, Rex se alejo unos metros oliendo al rededor, al seguirlo se detuvo, y vi que olía el popo de algún otro perro callejero, inmediatamente lo retire de allí enseñándole que no se acerque. No le di gran importancia.
Sin embargo, 4 a 5 días después, una mañana como siempre le doy su comida y no tenia mucho apetito, me pareció extraño, sin embargo pensé «quizás luego comería su desayuno». Lo saqué a hacer sus necesidades y grande fue mi horror al verlo en posición de popo y que en ves de un «popo normal de textura consistente» salió agua de popo, era literalmente como si se hubiera abierto un caño en su trasero. Me quede horrorizada.
En ese instante llame a mi esposo contándole, me dijo que me tranquilizara que quizá comió algo que le hizo daño.
Para mi era más que eso, mi bebe Rex comió y no paso más de unos minutos cuando se le vino todo, vomitó todo lo que había comido.
No importaba que tanto le daba o si tomaba agua, incluso con el estomago vacío, terminaba vomitando amarillo (como en la foto).
Conseguí ayuda y lleve a Rex al veterinario, donde no sorprendida recibí la noticia: Rex dio positivo al Parvovirus. No había otra opción que internarlo por lo menos 3 días y así fue. Recibió intravenosa de suero antibióticos y vitaminas. Rex se estaba deshidratando con cada vomito y/o diarrea.
Pasaron los días críticos, mi Rex logro salvarse y una vez estable, el veterinario le recetó Doxiciclina por 30 días más protector hepático (para proteger su hígado de la ingesta de pastillas). * Las dosis se dan según el caso, peso y tamaño del paciente, jamás auto mediques a tu perro sin consultar a un medico veterinario.
Es imprescindible llevar al perro de emergencia a la veterinaria y no esperar a que quizás mañana se le pase la inapetencia vómitos o diarrea, mañana puede ser demasiado tarde, esta enfermedad puede matar a tu cachorro en menos de 48 horas.
*Rex fue atendido en Animal House #737 Aurora Boulevard, Corner Balete Drive, Quezon City Las Filipinas.
Fuente:
Etiquetas: Parvovirus
[…] El virus mortal que podría matar a tu perro en un día. Conoce al mortal Parvovirus y la experienci… […]
[…] ayudó cuando Rex se contagió de Parvovirus (esa es otra historia, la puedes leer en este enlace Mi terrible experiencia con el Parvovirus, además de contar con los detalles de la enfermedad, síntomas y […]
[…] ¡Cuidado!, el Parvovirus es mortal si no identificas sus síntomas a tiempo. […]