
Quizá alguna ves le hayan prescrito a tu querida mascota uno de estos baños especiales, medicados, pero, ¿de qué se trata exactamente y en qué circunstancias los recetan?.
Los baños medicados no son mas que baños realizados con productos específicos y especiales recetados por un médico veterinario según la condición médica del paciente.
Los motivos son variados, desde problemas dermatológicos (de la piel), hasta una reciente cirugía en donde el animal tiene una herida en proceso de curación, en estos casos el aseo debe realizarse con productos especiales.
Los productos utilizados en estos baños variará según la condición médica del perro, sea champú, solución o gel, estos quedan en contacto con toda la superficie corporal garantizando una mejor penetración y eficacia en el tratamiento.
La frecuencia de los baños medicados varían según la patología y cada tratamiento deberá tener un seguimiento de revisión de la piel para ir variando las frecuencias y los ciclos, según la evolución del paciente.
Veamos cuales son las causas más comunes en la que son recetados estos baños medicados.
Manejo de piel irritada.
Las mascotas pueden experimentar muchos de los mismos tipos de irritaciones de la piel que los humanos, incluida la piel con picazón, sequedad, irritación o infección. La prevención o resolución de pulgas y garrapatas es normalmente una de las razones clave para dar un baño medicado a una mascota.
Algunas de las otras afecciones de la piel que pueden abordarse con baños medicinales incluyen:
- Crecimientos bacterianos o de levadura que producen picazón, escamas, costras en la piel o piel con costras y malos olores.
- Infecciones bacterianas.
- Exceso de oleosidad.
- Caspa.
Alergias cutáneas caracterizadas por picazón en la piel o escamosa.
Si tu mascota sufre alguno de estos problemas, es posible que ya hayas intentado resolverlo por tu cuenta, tal vez a través del uso de champús medicinales o de avena suaves disponibles en su tienda de mascotas preferida. Algunas irritaciones menores de la piel pueden resolverse temporalmente mediante el uso de estos productos.
No obstante, desafortunadamente también existe la posibilidad de que las irritaciones de la piel de una mascota se puedan agravar con el uso de estos productos. Por eso es recomendable que tu mascota reciba un baño medicado recetado por su medico veterinario de confianza.
Como se hace y que esperar luego del baño.
Una vez que el pelaje de su mascota esté mojado, el jabón medicado se masajeará en su piel y luego se dejará reposar durante unos minutos para calmar la irritación y abordar cualquier infección. Después de un baño medicado, su veterinario puede determinar si los medicamentos orales son apropiados o si es necesaria una terapia tópica adicional.
La piel de una mascota normalmente experimenta un mayor enrojecimiento inmediatamente después de un baño medicado. Esto se debe a que la estimulación de la piel ha provocado un aumento en la circulación y no es algo de qué preocuparse.
Dicho esto, su veterinario le pedirá que vigile la piel de su mascota durante los días posteriores a su baño medicado y observe si parece estar mejorando o empeorando. Esto incluye observar el color y la temperatura de la piel, así como la secreción y cualquier nivel de dolor que experimente su mascota.
En la mayoría de los casos, la piel irritada de una mascota comenzará a sanar a las pocas semanas de recibir un baño medicado. En raras ocasiones, una mascota experimentará complicaciones que su veterinario debe verificar de inmediato.
Los síntomas de estas complicaciones incluyen:
- Incremento de la secreción cutánea.
- Aumento del enrojecimiento.
- Empeoramiento de la hinchazón.
- Aumento de calor.
- Aumento del dolor.
- Propagación de irritación a un área mayor.
- Dependiendo de la situación y condición específica de tu mascota, su veterinario puede recomendar que reciba baños medicinales adicionales. Hay algunas afecciones cutáneas graves que pueden tardar más en sanar e incluso pueden requerir tratamiento y medicamentos adicionales.
Rex fue prescrito a Baño Medicado
Note que Rex empezó a rascarse la cabeza y muslos, al revisarlo no encontré pulgas, garrapatas o alguna otra alimaña. Sin embargo, sí note al tacto unos granitos un poco enrojecidos, algunos se habían hecho herida por los arañazos de Rex al rascarse.
Lo estuve observando pero solo lo veía rascarse más al pasar de los días, lo bañe y la picazón no paraba. Así que decidí llevarlo a chequeo al veterinario ahí le sacaron unas muestras de piel (raspado) tanto en su cabeza como en los codos de sus patas delanteras. Si bien es cierto en los codos de las patas delanteras no se rascaba, si lo tenia un poco con caspa, asumía erróneamente que podía ser resequedad.
Sin embargo luego del examen en laboratorio, el veterinario me confirmo que era bacteriano, algún tipo de hongos. Se desconoce la causa en el caso de Rex particularmente ya que, el toma baños regulares y esta en un ambiente seco y limpio dentro de casa, sin embargo, ahí estaba.
El veterinario le receto un champú especial Myoderm para bañarlo cada 2 días, tenia que dejarlo por 15 minutos con el champú Myoderm, y luego pasado el tiempo enjuagarlo.
Adicionalmente dos veces al día aplicarle Dermaclens Spray en las zonas afectadas y luego la Crema Dermaclens.
Recomendaciones Alternativas
El champú, spray y crema mencionados en el tratamiento de Rex fueron recetadas en las Filipinas, quizá no este disponible en España, México y/o Latinoamerica. Existen otras alternativas que pueden encontrar en Amazon
- Solo bajo control veterinario: Shampoo Disane
- Spray Peticare, alivia la picazón y ayuda a acaban con problemas de hongos
- Crema Peticare Tratamiento para hongos, dermatitis
Recuerda, antes de poner o comprar cualquier medicina ya sea tópica o ¨comestible¨siempre visita con tu mascota al veterinario, a fin de que llegue a un diagnóstico seguro, el médico realizará pruebas de laboratorio, sacará muestras de la piel afectada y según ello recetará lo que tu peludo necesita.
Fuentes:
Etiquetas: Baños medicados
[…] Rex fue prescrito a baño medicado, a causa de una picazón en los codos, que le generaba resequedad… […]
Y luego del tratamiento cual fue el resultado?
Hola, como me dijo el veterinario, tenía que mantener el tratamiento hasta que desaparezca y que tomaría su tiempo, esto tomó 2 pomos grandes del champú especial, la mejoría tomo su tiempo efectivamente, pero ya al segundo pomo de champú se empezó a reducir hasta desaparecer y hasta hoy ya no le ha vuelto a molestar esas picazones raras en su cabeza y coditos.
Great content! Super high-quality! Keep it up! 🙂